La inflación –o aumento de precios en México– ya pegó en donde más les duele a los mexicanos: en los tacos, tortas, chilaquiles y hasta en la clásica comida corrida de la fonda de la esquina, cuyo costo ya se comió la quincena de miles de personas.
Y no es broma, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el costo de la famosa Vitamina T y del menú godín que ofrecen los negocios pequeños de comida duplicó la tasa nacional de inflación.
Precisó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) bajo de 4.42% a 4.32% en junio de 2025, mientras el costo de los tacos, tortas y comida corrida se disparó a 8.55% en términos anuales.
Reportó que, incluso el precio de la birria y la barbacoa registró un alza anual de 8.32%, mientras que las carnitas y los pollos rostizados se encarecieron 7.01% y 9.03%, respectivamente entre junio de 2024 e igual mes de este año.
El instituto indicó que el costo general de dichos alimentos –agrupados en la categoría de loncherías, fondas, torterías y taquerías– se convirtió en el segundo detonante de la inflación, con una variación de 0.76%, que se convierte en un duro golpe a la quincena por tratarse de productos de consumo masivo.
Ni la zanahoria se salva
El Inegi señaló que ni la zanahoria –para la dieta– se salvó del daño económico que causa la inflación; por el contrario, mostró un encarecimiento de 13.19% durante junio pasado, que casi triplica índice inflacionario nacional.
A través de un reporte publicado este miércoles 9 de julio de 2025, destacó que el valor de la carne de res –como el bistec– subió 1.35%, la carne de cerdo aumentó 1.52% y el pollo se incrementó 0.52%
Refirió que, aun cuando estos últimos alimentos registraron incrementos mayores al observado en las tortas, tacos y fondas, no se colocaron como detonantes principales de la inflación, porque tienen un consumo menor entre los consumidores y sus familias.
El instituto detalló que el costo de la vivienda propia y la renta de vivienda también destacaron dentro de los productos con mayor incremento de precio en México, con variaciones de 0.33% y 0.35% durante el sexto mes del año.
Sube y baja de precios en México
Productos más caros
El Instituto Nacional de Estadística reportó que los productos y servicios con mayor aumento en su precio, solo durante junio de 2025, fueron:
- Zanahoria: 13.19%
- Transporte aéreo: 7.23%
- Carne de cerdo: 1.52%
- Suavizantes y limpiadores: 1.49%
- Carne de res: 1.35%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.76%
- Pollo: 0.62%
- Restaurantes y similares: 0.55%
- Renta de vivienda: 0.35%
- Vivienda propia: 0.33%
Productos que bajaron de precio
- Chile poblano: –16.19%
- Guayaba: –15.63%
- Chile serrano: –15.30%
- Papaya: –14%
- Pepino: –12.42%
- Calabacita: –9.95%
- Limón: –9.71%
- Tomate verde: –5.20%
- Detergentes: –0.97%
- Electricidad: –0.87%