La excandidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Dora Alicia Martínez Valero, presentó una denuncia por violencia política en razón de género ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra periodistas, activistas e influencers que difundieron o comentaron publicaciones relacionadas con el reportaje “Dora la Censuradora”, difundida en diversos medios y redes sociales.
Entre los señalados se encuentran Carmen Aristegui, Juan Omar Fierro, Laisha Wilkins y Germán Gómez también señala al articulista César Martínez, al activista Virgilio Pasotti y a otros usuarios de la plataforma X (antes Twitter), por presuntos comentarios o compartidos considerados como actos de violencia simbólica o digital en razón de género.

Según el INE, las publicaciones denunciadas están vinculadas con la cobertura que diversos comunicadores hicieron sobre un intento de censura atribuido a Martínez Valero, quien durante su campaña para integrar la SCJN habría solicitado eliminar parte de la investigación periodística Televisa Leaks, en la que se le menciona indirectamente.

INE inicia notificaciones por medios digitales
La autoridad electoral informó que, hasta el momento, no ha logrado notificar en domicilio físico a todas las personas involucradas, por lo que recurrió a los estrados electrónicos del INE, donde ya aparecen los primeros requerimientos. A cuatro de los señalados se les ordenó responder un cuestionario en un plazo de tres días hábiles.
Entre los señalamientos destaca una publicación de Laisha Wilkins que decía: “jaja la censuradora jaaja”, así como una cita difundida por César Martínez sobre la supuesta estrategia de posicionamiento mediático de Dora Martínez.
En tanto, Juan Omar Fierro fue denunciado por publicar un hilo en el que cuestiona las implicaciones para la libertad de expresión en caso de que Martínez hubiera llegado a la Corte.
El periodista Germán Gómez también fue denunciado por declarar en entrevista con Aristegui Noticias que Martínez habría operado desde el interior de Televisa para impulsar su candidatura.
Libertad de expresión vs. violencia política
La denuncia ha abierto un debate entre el ejercicio del periodismo, la crítica en redes sociales y los límites de la libertad de expresión en el contexto electoral. Mientras sectores de opinión advierten un intento de censura, el INE ha reiterado que dará curso a todas las quejas presentadas por violencia política de género, conforme a los procedimientos establecidos.
Hasta el momento, ni Dora Martínez ni los periodistas mencionados han emitido posicionamientos públicos adicionales. El caso podría marcar un precedente en la aplicación de la ley electoral en el entorno digital.