La Ciudad de México se prepara para llenarse de color, creatividad y mensajes de transformación con el regreso de CowParade CDMX 2025, la exposición de arte público más grande e incluyente del mundo, que celebrará su cuarta edición en la capital del 20 de julio al 29 de agosto.
Bajo el lema “El Arte que Nutre”, más de 40 esculturas de vacas tamaño real serán intervenidas por artistas mexicanos de diversas disciplinas y se exhibirán en espacios emblemáticos como Paseo de la Reforma, el Centro Histórico y otras zonas icónicas de la ciudad.

CowParade, nacida en Zúrich en 1998, ha recorrido más de 100 ciudades en el mundo, con la participación de más de 10 mil artistas y más de 250 millones de espectadores. En México, se ha consolidado como un símbolo de inclusión, creatividad y reapropiación del espacio público.
“El arte tiene el poder de inspirar, sanar y provocar encuentros. En esta edición buscamos que las vacas no solo sean lienzos, sino vehículos para reconectar con lo esencial: la comunidad y el cuidado mutuo”, afirmó Patricia Prom Rendón, directora de CowParade CDMX.

Arte urbano que conecta
La edición 2025 se distingue por una selección completamente renovada de artistas, que incluye ilustradores, escultores, diseñadores gráficos, muralistas, colectivos urbanos, talentos emergentes y artistas digitales.
Cada vaca será una pieza única con identidad propia: desde declaraciones sociales hasta abrazos visuales.
“Mi vaca es un mensaje de compañía. Quise que fuera un abrazo que la gente pueda ver y sentir, justo cuando más lo necesita”, compartió Miriam Pulido, una de las artistas participantes.

Actividades en el CowParade
Además de recorrer las calles, CowParade CDMX 2025 ofrecerá actividades para toda la familia, entre ellas:
- Estaciones para pintar mini vacas
- Experiencias de realidad aumentada
- Espacios fotográficos inmersivos
- Charlas con artistas y talleres para niñas, niños y adultos

Arte con causa
Al concluir la muestra, varias de las vacas serán subastadas en beneficio de Fundación Lala, informó Miguel García, director de relaciones institucionales de Grupo Lala, principal patrocinador del evento.
CowParade no solo transforma esculturas: transforma ciudades. Las vacas —símbolo de abundancia y conexión con la tierra— se convierten en vehículos de expresión colectiva y en un puente entre el arte, la comunidad y la esperanza.