El nombre oficial del Zócalo de la Ciudad de México –actualmente llamado Plaza de la Constitución– podría cambiar de nombre, y es que dicha denominación se debe a la Constitución Española de Cádiz de 1812, por lo que autoridades locales y federales analizan renombrarlo con inspiración en la Constitución Mexicana.
Luego de que Publimetro cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el nombre inspirado en la Constitución Española de Cádiz, también hizo lo mismo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien afirmó que entablará pláticas con el Gobierno de México para acordar un posible renombramiento de Zócalo capitalino.
En el marco de la conmemoración de los 700 años de la fundación de México - Tenochtitlan –en el que se realizarán una serie de actividades culturales y eventos para celebrar la historia y legado de la antigua ciudad mexica– la mandataria capitalina buscará a la presidenta para hacer el cambio, que podría quedar en este año.
“Sobre el nombre del Zócalo, estaríamos hablándolo, platicándolo con el Gobierno de México sobre ese tema. Mientras tanto ya saben que vamos a inaugurar una exposición aquí sobre los 700 años, grandes esculturas de diosas están ya instalándose y todo lo que va a cubrir los principales edificios del Zócalo, relatando una historia de 700 años”.
— Clara Brugada
La propuesta surgió en la conferencia matutina de la presidenta, donde se recordó que, a pesar de que México ha tenido constituciones en 1824, 1857 y 1917, la plaza más importante del país aún lleva el nombre en honor a la Constitución española, como se recuerda en una placa en el antiguo Palacio del Ayuntamiento.
La Plaza de la Constitución adoptó su nombre en 1813 para honrar la Constitución de Cádiz de 1812, la primera en reconocer algunos derechos civiles en la Nueva España, previo a la independencia.
Sin embargo, tras la consumación de la independencia y las constituciones mexicanas posteriores, el nombre no ha cambiado oficialmente, convirtiéndose en una de las curiosidades históricas del Zócalo capitalino, lugar de protestas, celebraciones y la toma de decisiones más relevantes del país.
Lugares renombrados en CDMX
- Glorieta de Colón: En octubre de 2020, el gobierno de la Ciudad de México –encabezado por Claudia Sheinbaum– retiró la estatua de Cristóbal Colón inaugurada en 1877 sobre Paseo de la Reforma y el lugar fue renombrado como glorieta de Amajac.
- Palacio de Cortés: El edificio construido por Hernán Cortés como su residencia personal actualmente se llama “Museo de los Pueblos de Morelos”, tras su reconstrucción por los sismos del 19 de septiembre de 2017.
- Avenida Puente de Alvarado: Actualmente se llama Avenida México-Tenochtitlán, para conmemorar los 500 años de resistencia indígena pero originalmente había sido nombrada en honor al conquistador Pedro de Alvarado.
- Árbol de la Noche Triste: El histórico árbol ahuehuete en el que se conmemora una derrota de Hernán Cortés también cambió de nombre y se conviritió en el “Árbol de la Noche Victoriosa”, bajo la administración de Sheinbaum al frente del gobierno local, el 26 de julio de 2021.