Estados Unidos volvió a cerrar su frontera sur a la importación de ganado vivo, caballos y bisontes provenientes de México tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Veracruz.
La decisión fue anunciada por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, quien subrayó la necesidad de proteger la industria ganadera nacional. En ese sentido, recordó que un brote anterior tomó tres décadas en ser erradicado del país.
El gusano barrenador es una plaga altamente peligrosa, sus larvas invaden heridas abiertas de animales de sangre caliente y se alimentan del tejido vivo, provocando miasis, una enfermedad que puede causar daños graves o la muerte. En México se han reportado casos en humanos, y la plaga se ha propagado desde el sur hacia estados como Oaxaca y Veracruz.
Cierres anterioresa a importaciones mexicanas
Esta no es la primera vez que el vecino país del norte aplica un cierre por esta causa. Ya en noviembre de 2024 y nuevamente en mayo de 2025 se suspendieron temporalmente las importaciones mexicanas. Aunque se inició una reapertura gradual el 7 de julio de 2025, el nuevo brote en Veracruz llevó al endurecimiento inmediato de las restricciones apenas dos días después.
Organizaciones ganaderas han pedido cerrar temporalmente la frontera sur con Guatemala y Belice, señalando que el contrabando de ganado es uno de los principales focos de ingreso de la plaga.
Mientras tanto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) mantiene la vigilancia activa y ha interceptado 32 cargamentos con animales infectados desde noviembre pasado.