Economía

¡Impactante! Mexicanos gastan 1.6 mdd por hora en artículos de lujo

El comprador de lujo en México prefiere experiencias; 64% son hombres y gastan desde su celular, reveló un estudio

Millennials y Generación Z ya controlan 65% del mercado de lujo; buscan autenticidad, sostenibilidad y exclusividad.
Millennials y Generación Z ya controlan 65% del mercado de lujo; buscan autenticidad, sostenibilidad y exclusividad. (Human Connections Media)

México se convirtió en el mercado de lujo más importante de toda América Latina e, incluso, ya superó potencias como Brasil, reveló un estudio de Equity Luxury Lab Global, que destaca el enorme crecimiento del consumo de artículos y experiencias exclusivas en nuestro país.

Precisó que las cifras son contundentes: el mercado mexicano de lujo mueve hasta 14 mil millones de dólares anuales, con un gasto promedio de 1.6 millones de dólares por hora.

A través del estudio Mercado de Lujo: una industria obligada a salir de la zona de confort, la agencia de medios Human Connections Media reportó que las compras no se limitan a ropa, accesorios y joyería, ahora el consumo exclusivo se traduce en experiencias.

Precisó que los consumidores del segmento buscan y gastan más en viajes, entretenimiento y hasta en servicios o artículos de bienestar personal, mismos que ya se volvieron prioritarios para quienes tienen el poder adquisitivo para darse gustos que antes eran considerados inalcanzables.

Refirió que, a pesar del auge del e-commerce, las tiendas físicas también están recuperando su lugar. “Volver a comprar en persona, sentir el producto, vivir la experiencia de marca, está ganando fuerza otra vez”, destacó.

¿Qué define al lujo?

Dicha investigación arrojó que –hoy– el precio no es lo único que define al lujo, sino el servicio, la atención personalizada, la transparencia, la inclusión y la innovación digital.

Precisó que, de acuerdo con la firma de análisis de mercado MNTN Research, 71% del gasto publicitario de las marcas de lujo se concentra en los smartphones, lo que muestra cómo y a través de qué medios los consumidores mexicanos interactúan con estas marcas.

Apuntó que las aplicaciones móviles y la televisión conectada (CTV) también son canales clave, que permiten establecer cuáles son los canales más eficientes para las empresas que buscan conquistar a los clientes más exclusivos.

¿Quiénes compran lujo en México?

El estudio de Human Connections Media señaló que la mayoría de los consumidores de artículos de lujo son hombres, quienes representan 64% de este mercado, tienen en promedio 36 años y un alto poder adquisitivo.

Puntualizó que compradores en general –incluidas las mujeres– buscan más que productos: quieren una historia, una experiencia, que les permita altos grados de satisfacción y bienestar.

Estos consumidores priorizan las experiencias sobre los productos y muestran interés en negocios, automóviles y emprendimiento”, subrayó la investigación, que fue liberada este miércoles 9 de julio.

IA y nuevos consumidores

El documento detalló que el futuro del mercado de lujo también apunta al uso de Inteligencia Artificial (IA), para crear experiencias cada vez más personalizada.

En cuanto al perfil de los nuevos consumidores de lujo, se confirmó que los Millennials y la Gen Z–están marcando el rumbo; debido a que –en conjunto– ya representan 65% del consumo mundial del lujo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último