Economía

AMLO, campeón del huachicol: México perdió 24 mil 850 mdd en su sexenio

Lo que México pierde por huachicol equivale a un año de pensiones para más de 12.4 millones de adultos mayores

SAT. Solo por impuestos, el huachicol abrió un hoyo financiero de siete mil 550 mdd, monto suficiente para dos año del presupuesto nacional de salud.
SAT. Solo por impuestos, el huachicol abrió un hoyo financiero de siete mil 550 mdd, monto suficiente para dos año del presupuesto nacional de salud. (Cuartoscuro)

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador se coronó como el campeón del huachicol de combustible en México, con cifras multimillonarias que duplican las pérdidas reportadas por los gobiernos que lo antecedieron.

Una investigación publicada por el exrector de la UNAM, Francisco Barnés de Castro, reveló que el robo de combustible en todas sus modalidades –huachicol, huachicol fiscal y robo directo de crudo– generó una merma de 24 mil 850 millones de dólares durante el gobierno de López Obrador.

Precisó que –de acuerdo con las cifras oficiales publicadas por Pemex– dicha cifra superó los daños económicos que dejó el huachicol en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, estimados en 23 mil 400 millones de dólares.

Aunque, si compara contra el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, las pérdidas del robo y tráfico ilegal de combustible en México casi se duplicaron con AMLO: 13 mil 450 contra 24 mil 850 millones de dólares.

Para dimensionar el tamaño de dichas cifras basa señalar que el costo del huachicol en el sexenio de AMLO equivale a un año de pensiones para los más de 12.4 millones de adultos mayores, inscritos a los programas del Bienestar.

Mientras que el daño económico contra el SAT y Secretaría de Hacienda, por la evasión de impuestos y derechos, alcanzó siete mil 550 millones de dólares, que son suficientes para cubrir dos años del presupuesto actual en salud, fijado en 66 mil 693 millones de pesos para 2025.

Pérdidas por huachicol tradicional

A través del documento El Huachicol: Una estimación de su impacto económico, Francisco Barnés de Castro explicó que el robo de combustible –a través de tomas clandestinas en los ductos de Pemex– promedió 43 mil barriles diarios en los últimos 18 años.

Detalló que el pico más alto de este ilícito se registró en 2018, en la administración de Enrique Peña, cuando los traficantes de combustible sustrajeron y vendieron de forma clandestina un récord de 89 mil barriles diarios, equivalente a 18.6% de la producción nacional de hidrocarburos.

Indicó que, aun cuando el huachicol tuvo una reducción importante después la tragedia de Tlahuelilpan, Hidalgo, en 2019 –por la explosión registrada en un ducto–, durante los últimos tres años del sexenio de AMLO la ordeña de combustible se disparó hasta 50 mil barriles diarios o 9% de la producción total.

Mermas del huachicol fiscal

La investigación del también exdirector de la Facultad de Química de la UNAM reportó que el huachicol fiscal del diésel –o importación ilegal, para evadir impuestos– comenzó en 2019 y al cierre de 2024 reporta un valor de mercado de nueve mil millones de dólares en el primer gobierno de la 4T.

Apuntó que el impacto fiscal o evasión de impuestos por dicha práctica abrió un boquete fiscal de cuatro mil 600 millones de dólares en los últimos seis años, que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dejo de cobrar entre 2019 y 2024

Detallo que, esos seis años, las arcas del SAT registraron un daño económico de mil 450 millones de dólares por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA); y una afectación de tres mil 150 millones de dólares por la evasión del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, conocido como IEPS.

Robo de crudo a Pemex

Sobre el robo directo de crudo a Petróleos Mexicanos (Pemex), la investigación arrojó un promedio sexenal de 57 mil a 60 mil barriles de petróleo sustraído de sus instalaciones y plantas, equivalente a 2.7% de la producción nacional de hidrocarburos.

Destacó que la pérdida estimada para Pemex por el robo directo de crudo registró un promedio de 25 mil millones de dólares anuales, en los últimos 15 años, entre 2010 y 2024.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último