Este viernes 11 de julio se lleva a cabo en Chicago la audiencia de cambio de declaración de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y señalado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
El especialista en seguridad nacional Ghaleb Krame compartió en redes sociales los puntos clave sobre este procedimiento judicial, así como sus implicaciones legales, políticas y criminales. De acuerdo con su análisis, el caso de Guzmán López representa un posible punto de inflexión en la cooperación bilateral entre México y EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico.
Lo que debes saber sobre la audiencia de Ovidio Guzmán
Ovidio se declaró culpable de cinco cargos relacionados con tráfico de drogas, lavado de dinero, operación criminal y posesión de armas. Estos delitos se concentran en un proceso judicial en Chicago, mientras que los cargos en Nueva York fueron retirados como parte de un acuerdo alcanzado el 30 de junio.
El pacto busca evitarle la cadena perpetua, a diferencia de su padre, y se especula que incluiría cooperación con autoridades estadounidenses sobre operaciones del cártel o funcionarios involucrados.
La audiencia fue breve y se limitó a la validación formal de su declaración. Su sentencia se dictará probablemente en febrero de 2026, con un estimado de entre 20 y 25 años de prisión. Se prevé que los detalles sobre su cooperación se mantendrán confidenciales por razones de seguridad.
Este caso ocurre en medio de una guerra interna en el Cártel de Sinaloa —más de 600 muertes desde septiembre de 2024— y el crecimiento de la crisis del fentanilo en EE.UU., que causa cerca de 50,000 muertes al año.
Ovidio Guzmán López nació en 1990 en Culiacán, Sinaloa. Es uno de los hijos de “El Chapo” y parte de la facción conocida como “Los Chapitos”. Fue capturado en 2023 y extraditado a EE.UU., donde ahora enfrenta la justicia por sus presuntas actividades criminales.