Economía

¿Canasta básica? Solo para ricos: ya rebasa los dos mil pesos

Más de 2 mil pesos alcanzó el precio de la canasta básica en una docena de estados del país, reportó la Anpec.

Estado de México, San Luis Potosí y Nayarit lideran la lista con precios más altos en alimentos esenciales.
Estado de México, San Luis Potosí y Nayarit lideran la lista con precios más altos en alimentos esenciales. Foto: Dall-E

Comer lo básico ya no es tan básico para la economía de millones de familias en México, debido a que el precio de alimentos no deja de subir y amenaza con elevarse más durante este verano.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) informó que el costo de la canasta básica alimentaria se disparó hasta más de dos mil pesos en 12 estados del país, entre la primera quincena de junio e igual periodo de julio de 2025.

Reportó que la canasta básica registró una cotización promedio nacional de mil 963.94 pesos, equivalente a un incremento mensual de 13.62 pesos y un alza de 0.68% durante el lapso de referencia.

Sin embargo, la Anpec reveló que el costo se disparó hasta dos mil 281 pesos para las familias del Estado de México, que este mes tuvieron que pagar un costo adicional de casi 80 pesos, debido al incremento general de los precios.

Señaló que San Luis Potosí se colocó como la segunda entidad federativa con el más alto precio de los alimentos básicos, con un monto de dos mil 227 pesos y un sobreprecio de 130 pesos en los últimos 30 días.

Mientras que Nayarit ocupó la tercera posición del ranking, con costo de dos mil 139 pesos, aunque en este caso se registró una disminución de 31 pesos respecto al valor de la canasta básica que se observó en la primera quincena del mes pasado.

¿Dónde más subió la canasta?

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes indicó que Veracruz se coronó como el estado donde la canasta se encareció más, con alza de 7.26%, cifra que casi duplica la tasa actual de inflación, que alcanzó 4.42% al cierre de junio.

Refirió que San Luis Potosí reportó el segundo aumento más importante al inicio del verano, con un alza mensual de 6.22%; seguido de Chiapas, Morelos e Hidalgo, donde la canasta básica subió 5.87%, 5.20% y 3.65%, respectivamente.

En cuanto a los productos que más aumentaron en el último mes, la Anpec destacó que el huevo fue el alimento que más golpeó el bolsillo de los consumidores y su familia, con un encarecimiento de 6.34%: pasó de 54.19 a 57.63 pesos por kilo.

Indicó que la zanahoria también golpeó a la economía de millones de hogares con un alza de 6.31% y un valor que pasó de 18.81 a 20 pesos por kilo, entre la primera quincena de junio y la primera de julio.

En tanto que la pasta para sopa subió 4.66%, de 12.06 a 12.62 pesos por un paquete mediano; la leche aumentó 4.04%, de 30.19 a 31.41 por litro; y la tortilla registró una variación de 3.93% y un costo promedio nacional al público de 25.47 a 26.47 pesos por kilo.

Estados con canasta básica más cara

  1. Estado de México: 2 mil 281.48 pesos
  2. San Luis Potosí: 2 mil 227.50 pesos
  3. Nayarit: 2 mil 139 pesos
  4. Sinaloa: 2 mil 111 pesos
  5. Colima: 2 mil 099 pesos
  6. Baja California: 2 mil 068 pesos
  7. Baja California Sur: 2 mil 067 pesos
  8. Jalisco: 2 mil 056 pesos
  9. Durango: 2 mil 055 pesos
  10. Zacatecas: 2 mil 042 pesos
  11. Tabasco: 2 mil 029 pesos
  12. Aguascalientes: 2 mil 024 pesos

DV Player placeholder

Tags


Lo Último