¿Te gustaría tener tu propio negocio y ser tu propio jefe? No estás solo: 53% de los mexicanos ha intentado emprender en algún momento de su vida, reportó una encuesta de la firma especializada Ipsos.
La coach en finanzas, Sandra Huerta, señaló que aun cuando todos se empeñan y le echan muchas ganas para tener un su propio negocio, muchas veces las ideas no pasan del papel... “y no es por falta de talento, sino por culpa de creencias falsas que sabotean el camino desde el inicio”.
Refirió que frases como “necesitas mucho dinero para emprender” o “el éxito llega rápido si trabajas duro”suenan motivadoras, pero pueden hacer más daño que biensi se toman como verdades absolutas.
“Emprender no es cuestión de magia ni suerte, es un proceso lleno de esfuerzo, errores, creatividad y aprendizaje constante. El reto está en romper con los mitos, dejar de compararte con casos virales y enfocarte en tu propio proyecto, con los recursos que sí tienes: una buena idea, ganas de aprender y pasión por lo que haces”, refirió.
8 mitos que te impiden emprender
Para vencer esas creencias falsas y emprender con éxito, la Dirección de Educación Financiera Banamex te recomienda evitar los siguientes mitos:
Mito 1. El emprendedor nace siendo emprendedor
Realidad: todos tenemos diferentes habilidades que nos permiten desarrollarnos en algunas disciplinas con mayor facilidad. Esto no debe ser un impedimento para que te capacites y te conviertas en un gran emprendedor.
Mito 2. Quiero emprender para ser mi propio jefe, viajar mucho y no tener un horario
Realidad: Emprender implica mucho más trabajo, tiempo, riesgo y aprendizaje que un empleo formal. Debes tomar en cuenta que la primera etapa del proceso será lento, trabajarás horas extras, y probablemente serás el jefe más estricto al que te tendrás que enfrentar.
Mito 3. No emprendo porque no tengo dinero
Realidad: Se dice que uno de los obstáculos para emprender es la falta de dinero. Sin embargo, los impedimentos más grandes para establecer un negocio son la falta de creatividad, decisión e iniciativa. Identificar y obtener los recursos clave para el proyecto es una de las actividades prioritarias de todo emprendedor.
Mito 4. Nadie ha pensado en esta idea
Realidad: Este es el mito más común entre los emprendedores. Los negocios exitosos no se hacen únicamente por una buena idea, si no que priorizan la ejecución y el diferenciador del producto o servicio. Todo lo que nuestra mente crea son ideas que ya existen, lo mejor que puedes hacer es analizar las áreas de mejora.
Mito 5. No tengo competencia
Realidad: En los negocios es normal encontrarnos con otros que hacen o producen algo similar. Por ello, se debe entender como competencia a todas las empresas a las cuales les quitarás un porcentaje de sus clientes y a ti te generarán un ingreso.
Mito 6. Estoy esperando el momento exacto para emprender
Realidad: nunca va a ser el momento perfecto para comenzar, si quieres hacerlo hazlo. A veces el miedo nos hace dudar, confía en tu proyecto, en tus capacidades y se paciente.
Mito 7. Fracasar es malo
Realidad: Fracasar es parte del trayecto para conseguir el éxito. Estas experiencias son una oportunidad para mejorar. Es fundamental aprender a lidiar con el fracaso para lograr nuestros propósitos.
Mito 8. Necesito una idea extraordinaria para poder emprender
Realidad: Una buena propuesta de valor es clave para el éxito de un emprendimiento; pero, puedes comenzar con una idea sencilla, la cual se ira perfeccionando con el paso del tiempo.