Economía

Sancionan a Intercam, CIBanco y Vector por lavado: multas alcanzan 185 millones de pesos

Aunque las sanciones no representan una amenaza directa para su operación —dado que son menores respecto a sus utilidades—, el golpe reputacional podría ser considerable

Estados Unidos señaló a las instituciones por presuntamente estar relacionadas con el tráfico de precursores químicos para fentanilo.
Estados Unidos señaló a las instituciones por presuntamente estar relacionadas con el tráfico de precursores químicos para fentanilo. Foto: Dall-E

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones millonarias a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa luego de que autoridades de Estados Unidos las señalaran por presunto lavado de dinero relacionado con operaciones internacionales sospechosas.

De acuerdo con información oficial, las multas suman 185 millones 223 mil pesos, lo que representa aproximadamente 5 % de las utilidades netas conjuntas que estas instituciones reportaron en 2024, equivalentes a 3 mil 590 millones de pesos.

¿Clientes de CIBanco perderán su dinero tras acusaciones de EE. UU? Esto sabemosOpens in new window ]

Detalles de las multas por institución

La CNBV distribuyó las sanciones de la siguiente forma:

  • Intercam Banco recibió 16 multas por 44.5 millones de pesos.

Su filial, Intercam Casa de Bolsa, acumuló otras 10 multas por 47.5 millones.

Total para Intercam: 92 millones de pesos en 26 sanciones.

  • CIBanco fue sancionado con 16 multas por 53.3 millones de pesos.

CI Casa de Bolsa recibió 5 sanciones adicionales por 13.3 millones.

Total para CIBanco: 66.6 millones de pesos en 21 sanciones.

  • Vector Casa de Bolsa, por su parte, recibió una sola multa, pero por 26 millones de pesos.

Contexto: presión internacional por lavado y fentanilo

Estas acciones se dan en un entorno marcado por presiones del gobierno de Estados Unidos, que desde junio de 2025 señaló a las tres instituciones mexicanas por facilitar operaciones vinculadas al lavado de dinero, algunas presuntamente relacionadas con el tráfico de precursores químicos para fentanilo.

Como parte de su estrategia diplomática y regulatoria, el Departamento del Tesoro de EE. UU. aplicó la ley FEND Off Fentanyl Act, y calificó a Intercam, CIBanco y Vector como entidades de preocupación prioritaria en temas de lavado.

En respuesta, la CNBV tomó cartas en el asunto: intervino temporalmente las operaciones, relevó directivos y reforzó mecanismos de control interno, como medida para blindar al sistema financiero mexicano y evitar sanciones más severas del extranjero.

¿Qué sigue para las instituciones sancionadas?

Aunque las sanciones no representan una amenaza directa para su operación —dado que son menores respecto a sus utilidades—, el golpe reputacional podría ser considerable. Clientes, empresas y fondos que operan con estas entidades podrían repensar su relación comercial, especialmente si se mantienen bajo la lupa internacional.

Además, estas sanciones abren la puerta a un posible endurecimiento del marco antilavado mexicano, con más auditorías, lineamientos restrictivos y vigilancia a flujos transfronterizos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último