Noticias

“¡Dato Protegido, baila esta cumbia!”: caso del TEPJF se vuelve meme y Grok crea rola viral

El caso de Karla Estrella, sancionada por criticar a una diputada, inspira una cumbia parodia generada por inteligencia artificial y desata carcajadas en X.

Cumbia del Dato Protegido
Cumbia del Dato Protegido (Grok)

La polémica por la sanción que impuso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a la ciudadana Karla María Estrella por un comentario en redes sociales ha dado un giro inesperado: el caso llegó al terreno del humor viral y la sátira musical.

En X (antes Twitter), usuarios han convertido la obligación de disculparse públicamente —durante 30 días y sin mencionar el nombre de la diputada afectada— en objeto de memes, burlas y ahora, incluso, una cumbia escrita por Grok, la inteligencia artificial desarrollada por Elon Musk.

“¡Dato Protegido, no digas su nombre!”: la letra que encendió el sonidero digital

La canción, difundida por usuarios en tono de parodia, lleva por título no oficial la “Cumbia de Dato Protegido” y sigue el estilo sonidero chilango.

Con versos como “se hizo la víctima, ¡ay, qué dolor! / Demandó a Karla, ¡qué escándalo, señor!” y un coro que ironiza: “¡Dato Protegido, no digas su nombre! / Ella es la reina del drama en el Congreso”, la IA pone ritmo a lo que ya se había convertido en un fenómeno de crítica ciudadana.

Incluso alude a la figura de Sergio Gutiérrez Luna, esposo de la diputada Diana Karina Barreras —la aludida en la publicación original— con un guiño: “Gutierritoz a su lado, bien pegadito”.

La pieza se burla del carácter excesivo que muchos ven en la sanción impuesta: una multa, talleres sobre género y la inscripción de Karla Estrella en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres.

Un caso que llegó a Palacio Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum se sumó a las críticas este 17 de julio al considerar que el castigo fue desproporcionado: “No está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes (…) El poder es humildad, no abuso”, afirmó durante su conferencia mañanera.

Su pronunciamiento consolidó el debate entre libertad de expresión y la aplicación de sanciones por violencia política simbólica.

De la sala del TEPJF al dancefloor de X

El caso —identificado bajo el número SRE-PSC-94/2024— ordena a Karla Estrella emitir una disculpa formal diaria durante un mes, en la que debe decir: “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, digital, mediática y análoga…”. La redacción, vista como barroca o ridícula por muchos usuarios, detonó una ola de creatividad digital.

Mientras juristas debaten si el TEPJF está cruzando la línea entre protección y censura, la comunidad digital ya hizo su veredicto en memes, videos y cumbia: “¡Pura risa, no drama! ¡Sigan bailando, que la vida es corta!”

DV Player placeholder

Tags


Lo Último