El dólar arrancó la semana de capa caída. Durante la mañana de este lunes, 21 de julio de 2025, billete verde se cotizó alrededor de 18.63 pesos, con pérdida de 10 centavos o 0.53% en operaciones interbancarias.
Ante la noticia de que Estados Unidos tiene planeado renegociar el T-MEC en 2026, como lo establecen las reglas del tratado, en lugar de adelantarlo como parte de su guerra de aranceles, el tipo de cambio alcanzó una cotización máxima de 18.74 pesos y una mínima de 18.62 pesos por dólar.
En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– alcanzó un nivel máximo de 19.84 pesos y un mínimo de 18.92 pesos por billete verde.
¿Dónde venden el dólar más caro?
Los bancos con el precio del dólar más caro son:
- Bank of America: 19.84 pesos
- Monex: 19.57 pesos
- Banco Azteca: 19.3 4pesos
- Afirme: 19.30 pesos
En contraste, el dólar más barato se ubica en:
- BBVA: 18.92 pesos
- Grupo Financiero Multiva: 18.95 pesos
- Banorte: 19.05 pesos
- Banamex: 19.15 pesos
¿Por que volvió a caer el dólar?
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que las pérdidas que registra el dólar están asociadas a la debilidad que arrastra el billete verde desde hace varias semanas.
Señaló que en tal escenario, el peso mexicano sacó ventaja y se apreció 0.53% después de que el secretario del Comercio de EE, UU., Howard Lutnick, declaró que Donald Trump “absolutamente” renegociará el T-MEC hasta el siguiente año y no en la segunda mitad del 2025 como se especulaba.
“Esto se puede considerar positivo, pues envía la señal de que Estados Unidos no tiene urgencia por cambiar las reglas del juego en materia de comercio con México y Canadá. Por otra parte, es importante recordar que para 2026 solamente estaba se tenía agendada la revisión del tratado y no una renegociación.
“A pesar de que una renegociación completa puede causar incertidumbre, tales comentarios envían la señal de que el tratado comercial es importante para la Casa Blanca y, aunque se espera que continúe la incertidumbre comercial, el mercado ya entendió que se trata de una herramienta de negociación del gobierno de Trump”, dijo la especialista de Grupo BASE.