La jefa de Gobierno Clara Brugada rechazó los destrozos registrados el día de ayer en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la segunda marcha contra de la gentrificación realizada en la alcaldía Tlalpan.
La mandataria capitalina precisó que los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no ingresaron a la UNAM en respeto a su autonomía, a pesar de que “la marcha fue pacífica, sin embargo, hubo disturbios cuando los manifestantes entraron al campus universitario”.
“Aunque respaldamos firmemente el derecho a manifestarse, no coincidimos con el uso de la violencia como medio para alcanzar ningún fin. Creemos en la fuerza de las ideas, en la organización colectiva, en el debate público y en todas las vías como el camino más poderoso para lograr las transformaciones duraderas”.
— Clara Brugada
Indicó que el Gobierno CDMX toma en serio la lucha contra la gentrificación, por lo que en días pasados presentó el Bando Uno de Gobierno, que concentra 14 acciones cuyo objetivo es contar con una ciudad habitable y asequible, con identidad y arraigo local, que garantice que las rentas no aumenten más allá del nivel de la inflación.
Dijo que es una estrategia para mitigar los efectos del fenómeno de la gentrificación que limita el derecho a la vivienda y propicia la expulsión de comunidades originarias de sus barrios, “esto significa que en lugares donde crecen de manera arbitraria, eso ya no va a poder pasar. Y también se van a regular los alojamientos temporales. Se van a desarrollar proyectos de vivienda popular, allí donde hoy son expulsados habitantes”.
Clara Brugada refrendó su compromiso de respetar y garantizar el derecho a la libre expresión y manifestación, garantizando siempre la seguridad, tanto de las personas que participaron como de los negocios y viviendas aledañas a la protestas.
De acuerdo al protocolo de seguridad y resguardo de bienes de terceros, las movilizaciones finalizaron con saldo blanco gracias a la participación de al menos 400 elementos de las secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno (SCPPyBG), la Brigada de Diálogo y Convivencia, conformada por servidores públicos de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y la Dirección General de Gobierno (DGG).