Economía

Se esfuma trabajo formal: generación de empleos cae 70%, alerta Coparmex

Ni crecimiento, ni empleo: solo se generaron 87 mil plazas formales en 2025, lejos de la meta de 1.2 millones

La economía mexicana está debilitada, coquetea con la recesión y crece solo 0.2% tras una caída de (–) 0.7%, reportó la Coparmex.
La economía mexicana está debilitada, coquetea con la recesión y crece solo 0.2% tras una caída de (–) 0.7%, reportó la Coparmex. (Cuartoscuro)

La creación de empleo formal en México está en picada. En el primer semestre de 2025 apenas se crearon 87 mil 287 empleos ante el IMSS, cuando el país necesita 100 mil puestos mensuales para cubrir la demanda de 1.2 millones de personas que buscan una oportunidad laboral cada año, alertó la Coparmex.

Esto representa una caída de 70.4% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se crearon 295 mil 58 empleos y constituye el nivel más bajo registrado desde 2004. Más aún, se acumularon tres meses con reducciones mensuales” alertó.

A través de un reporte especial sobre la situación de la economía nacional, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la crisis laboral también se extiende al terreno de los empleadores registrados ante el Seguro Social.

Precisó que en junio los registros patronales del IMSS sumaron un millón 41 mil 636, con una caída anual de 2.9%; “lo que indica que miles de unidades productivas cierran o salen de la formalidad, afectando el bienestar social, las fuentes de empleo y la recaudación fiscal” del país.

Economía de México se estanca

Al referirse al desempeño de la economía mexicana, la Coparmex evidenció que los indicadores principales muestran “signos claros de debilitamiento” y menos posibilidades de cumplir las metas del gobierno federal.

Indicó que las cifras oficiales, publicadas por el Inegi, advierten que México apenas evitó una recesión técnica al arranque del año, al registrar un desempeño económico de 0.2% en el primer trimestre, después de una caída de –0.7% en el cuarto trimestre de 2024.

Las cifras del segundo trimestre sugieren cierta resiliencia, ya que el Inegi estima que en junio la actividad económica creció un 0.2% mensual y un 1.3% anual, logrando así tres meses consecutivos de crecimiento”, apuntó.

Sin embargo, indicó el organismo patronal, las proyecciones para el resto del año ofrecen un panorama desalentador: el consenso del sector financiero estima un crecimiento cercano a 0.2% al cierre de 2025, mientras que los organismos internacionales pronostican entre –0.3% y 0.4%.

Ello, subrayó, mientras la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene expectativas mucho más optimistas, situando el desempeño económico del país en un rango de 1.5% a 2.3%, “muy por encima de las otras proyecciones”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último