Noticias

Sheinbaum y Brugada conmemoran 700 años de Tenochtitlan con rituales en el Zócalo

Autoridades destacaron que el legado de Tenochtitlan persiste en la cultura, la lengua y la organización de los pueblos originarios

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 26 de julio 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en Siete Siglos de Legado de Grandeza de México-Tenochtitlán 1325-2025.
Cuauhtémoc, Ciudad de México. 26 de julio 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en Siete Siglos de Legado de Grandeza de México-Tenochtitlán 1325-2025. (Foto: Presidencia)

Este 26 de julio de 2025, la Ciudad de México conmemoró los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan con una ceremonia multitudinaria encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina.

Desde el Zócalo, ambas mandatarias destacaron el carácter fundacional de la antigua ciudad mexica, no solo como hito histórico, sino como símbolo vivo de identidad nacional y raíz cultural profunda del país.

Una memoria viva contra el olvido

“En el Zócalo, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia por los siete siglos de fundación de México-Tenochtitlan, símbolo de organización, poder, ciencia, arte y visión. Este legado vive en la resistencia silenciosa de los pueblos, en la lengua náhuatl y en el maíz“, escribió el Gobierno de México en X.

Durante su intervención, Clara Brugada evocó el momento mítico en que los mexicas hallaron la señal divina del águila sobre el nopal, que marcó el inicio de Tenochtitlan en 1325.

Subrayó que, siete siglos después, el legado mexica sigue presente en los cimientos del Centro Histórico y en la vida cotidiana de los pueblos originarios. Hizo un homenaje a figuras como Cuauhtémoc y Tecuichpo, y exaltó a deidades femeninas como Coatlicue y Coyolxauhqui, reforzando una perspectiva de género en la narrativa histórica.

La presidenta Sheinbaum remarcó que México no nació con la llegada de los españoles, sino con las civilizaciones originarias como la mexica, maya, zapoteca y purépecha. Denunció la persistencia del racismo estructural derivado del colonialismo y afirmó que la Cuarta Transformación ha buscado saldar esa deuda histórica mediante el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas.

El acto incluyó una puesta en escena con más de 3,500 participantes que representaron la peregrinación desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan, en un esfuerzo por reivindicar la memoria como semilla de esperanza.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último