La gentrificación ya duplicó el costo de la venta y renta de vivienda en las ciudades más importantes de México, con tarifas escandalosas que alcanzan hasta 63 mil pesos mensuales por un departamento de 70 a 90 metros cuadrados.
El sito especializado Propiedades.com reveló que el valor comercial y el alquiler de casas o departamentos se disparó hasta 180% en los últimos 10 años, en las colonias tradicionales y populares de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Mérida.
Señaló que la migración de personas con mayor poder económico a dichas zonas –definido como gentrificación– hizo que el precio y alquiler de vivienda registrara “incrementos” de 100%, 120%, 160% y hasta 180% entre 2015 y 2025.
Precisó que los aumentos más importantes se observaron después de la pandemia de Covid-19, que estalló en 2020, con alzas de 40% o más en la cotización y alquiler de las propiedades, que terminaron por desplazar a los habitantes originales de las colonias afectadas.
El gerente general de Propiedades.com, Juan David Vargas, explicó que la gentrificación aceleró, de forma notable, la valorización de colonias clave en México durante la última década e indicó que zonas que hace 10 años eran consideradas tradicionales o de menor valorización, hoy concentran el mayor encarecimiento del país.
“El crecimiento más agresivo se observa en los precios de renta, que en la mayoría de las colonias ya superó el incremento de los valores de venta. Este fenómeno confirma que la reconfiguración urbana y la demanda de vivienda en zonas estratégicas seguirán impulsando el mercado inmobiliario en los próximos años”, dijo.
Depas suben y suben en CDMX
Propiedades.com destacó que la Ciudad de México representa un caso emblemático en el encarecimiento de la vivida, por causas relacionadas al fenómeno de la gentrificación, con alzas que rondan 50% en el costo de los departamentos nuevos o propiedades en renta.
Precisó que en zonas emblemáticas como la colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, muestra aumentos de más de 40% en la venta de propiedades, solo entre 2021 y 2024, después de la pandemia de Covid-19.
Refirió que en la colonia Santa María la Ribera, también en la alcaldía Cuauhtémoc, los costos del mercado inmobiliario se dispararon más de 35% en venta, marcando un crecimiento más rápido que en toda la etapa previa.
“Las colonias Roma y Condesa experimentaron casi la mitad de sus incrementos acumulados en venta y renta después de 2020; mientras que en la colonia Granada y Ampliación Granada, el crecimiento postpandemia osciala entre 25% y 30% del aumento acumulado de la última década”, señaló.
Monterrey no se queda atrás
La investigación refirió que los precios de la renta y venta inmuebles en Monterrey, Nuevo León, se disparó al doble y casi se triplicó en colonias como Barrio Antiguo, Mitras y el Centro, entre 2015 y 2025.
Detalló que el Barrio Antiguo, con un perfil más patrimonial y cultural, muestra un incremento de 180% en el valor comercial de venta y más de 160% en costos de renta en los últimos 10 años.
En Mitras, apuntó, la trayectoria de precios registró un aumento de 130% tanto en compraventa como en renta; y en el Centro, el valor de los inmuebles se disparó más de 110% en venta y cerca de 140% en renta.
“La transformación de estas zonas se ha acelerado por el desarrollo de infraestructura, proyectos habitacionales mixtos y el atractivo que representa vivir en áreas cercanas a centros de trabajo y estudio”, destacó la plataforma inmobiliaria.
Inmuebles suben 120% en Guadalajara
Propiedades.com señaló que en Guadalajara, Jalisco, el fenómeno de la gentrificación se refleja en colonias como Americana, con incrementos de 120% en la venta de departamentos o casas; y hasta 110% en la renta, “como resultado de su creciente oferta de servicios, densificación y consolidación como zona de vida urbana”.
Apuntó que en el área urbana de San Juan de Dios, en la Zona Centro de la ciudad, los costos de ambos rubros se duplicó, gracias a su ubicación estratégica y recuperación progresiva de su entorno urbano.
Mientras que en la colonia Ladrón de Guevara, el mercado inmobiliario reporta una apreciación cercana al 100% en venta de propiedades y de 95% en el costo de alquiler de casas y departamentos.
Mérida muestra gran dinamismo
La investigación arrojó que en la ciudad de Mérida, Yucatán, existen dos colonias que reportan los mayores incrementos en la cotización de vivienda, gracias al fenómeno de la gentrificación: Temozón y el Centro Histórico.
En Temozón, comentó, existe un aumento de 115% en precio de venta de los inmuebles y de 105% en la renta; “consolidándose como una zona de vivienda vertical moderna, atractiva para inversionistas y familias que buscan entornos residenciales con servicios de alto nivel.
Mientras que en el Centro, los costos de las propiedades registra alzas que superan 110% en venta y cerca de 100% en renta, que son “impulsados por el rescate de inmuebles coloniales y la llegada constante de nuevos residentes.