Los aranceles contra México se convirtieron en una amenaza latente para los consumidores y, aunque solo dos de cada 10 entienden bien qué son, miles de personas están preocupadas por los daños que puedan causar a su bolsillo.
A través del estudio Termómetro de aranceles, NielsenIQ reveló que más de la mitad de los compradores teme que las tarifas arancelarias, impuestas por Estados Unidos, afecten directamente su economía familiar.
La empresa líder en inteligencia del consumidor señaló que solo 22% de los mexicanos asegura saber realmente de qué se trata el tema de los aranceles; 44% reconoce haber escuchado algo y 34% ni siquiera ha oído hablar del asunto.
Indicó que, a pesar de tales resultados, “la desinformación no es sinónimo de desinterés, por el contrario: la preocupación de los consumidores es palpable” y ya comenzó a cambiar sus hábitos de compra.
Miedo a los aranceles
El estudio NielsenIQ reportó que, entre quienes han oído hablar los aranceles, 55% reconoció que está muy preocupado por el impacto que estos puedan causar en su bolsillo, mientras que 29% se muestra algo preocupado.
“Aunque la inflación general en México se ha moderado respecto a 2024, con incrementos más bajos en promedio, el consumidor siente el golpe en su presupuesto (por los aranceles) es real”, apuntó.
Y no es solo sensación, subrayó la empresa, se trata de una “narrativa que ya guía decisiones de compra en el país”: cuatro de cada diez mexicanos perciben que los aranceles están afectando en alguna medida los precios de los productos que compran con regularidad.
Destacó que 36% de los consumidores va más allá y asegura que el impacto ha sido “mucho”. “Los datos señalan que los alimentos básicos son la categoría donde más personas perciben aumentos: 64% de los encuestados reporta haber notado alzas en estos productos”.
En contraste 12% menciona haber notado incrementos en productos del hogar y en bebidas; además que se identifican percepciones de aumento en electrónicos y electrodomésticos (6%), así como en ropa y calzado (5%).
Aranceles cambian hábitos de consumo
Frente al panorama descrito, NielsenIQ confirmó que –como respuesta a incertidumbre desatada por los aranceles– los compradores ya ajustaron sus estrategias de ahorro:
- 31% compra más marcas propias o económicas
- 29% lleva a casa una menor cantidad de productos.
- 49% busca alternativas de compra más baratas.
- 25% anticipó que reducirá su consumo.
- 31% está “definitivamente seguro” de pagar más por productos hechos en México para apoyar la economía local y dar la vuelta a los aranceles.
Los porcentajes no suman 100%, debido a que los consumidores practican dos o más de las alternativas y cambios de consumo mencionados.