Opinión

Reflexiones sobre el amor

Reflexiones sobre el amor
Reflexiones sobre el amor Foto: Pexels

Parte 1: Amor y Obsesión en Travesuras de la niña mala

Por Claudia Gómez

La sublimación, según Freud, es el mecanismo de defensa más evolucionado del ser humano, ya que canaliza la energía libidinal —la fuerza motivacional detrás de los deseos— transformando impulsos primarios en expresiones constructivas, como el amor, el arte o la autonomía.

En Travesuras de la niña mala (2006) de Mario Vargas Llosa, esta energía libidinal se manifiesta de manera contrastante en los protagonistas: Ricardo Somocurcio, atrapado en un amor obsesivo, y la “niña mala”, cuya autonomía pragmática desafía las convenciones del amor romántico.

La novela invita a reflexionar sobre el amor como una fuerza compleja, entrelazada con la obsesión, la identidad y el poder, planteando una pregunta central: ¿es posible renunciar al amor para evitar el sufrimiento?

Desde la teoría triangular del amor de Robert Sternberg, el amor se compone de intimidad, pasión y compromiso. En la relación entre Ricardo y la niña mala, la pasión domina el afecto de Ricardo, pero la falta de compromiso estable por parte de ella y la ausencia de una intimidad profunda, debido a su naturaleza elusiva, convierten su amor en un “amor vacío” o “capricho”.

Esta dinámica desequilibrada refleja cómo la energía libidinal de Ricardo, incapaz de sublimarse en una conexión recíproca, se transforma en una obsesión que lo sume en ciclos de esperanza y desesperación.

PUBLICIDAD

La niña mala, en cambio, canaliza su energía libidinal hacia su supervivencia y reinvención, utilizando su sexualidad como una herramienta de poder más que como un medio para el amor.

Esto lleva a preguntarnos: ¿es el sentimiento de Ricardo amor genuino o una obsesión marcada por dependencia emocional y sufrimiento?

La novela también explora la dificultad de separar el amor del sexo, como se plantea en la cita: “El secreto de la felicidad, o, por lo menos, de la tranquilidad, es saber separar el sexo del amor”.

La niña mala parece encarnar esta separación, utilizando el sexo como un medio para ejercer poder emocional y asegurar su autonomía, mientras que Ricardo, incapaz de desvincular ambos, convierte cada encuentro sexual en una esperanza de conexión emocional.

Personalmente, me cuesta aceptar que el sexo casual esté completamente libre de vínculos, ya que incluso en encuentros fugaces puede surgir una conexión emocional momentánea.

En la novela, los encuentros sexuales entre Ricardo y la niña mala refuerzan esta tensión: para ella, son transacciones de poder; para él, promesas de un amor que nunca se materializa.

La “danza” de desequilibrio de poder entre ambos ilustra una codependencia: Ricardo, con un apego ansioso, busca la aprobación de la niña mala a pesar del dolor, mientras que ella ejerce control emocional y sexual.

Vargas Llosa, con una mezcla de lo cómico y lo trágico, plantea la pregunta: “¿Cuál es el verdadero rostro del amor?”, mostrando su dualidad como fuente de euforia y desesperación.

Las normas culturales latinoamericanas, que glorifican el amor romántico como un ideal de entrega total, amplifican la obsesión de Ricardo, mientras que la niña mala, al rechazar estas expectativas, desafía las estructuras patriarcales que limitan la libertad femenina.

En la próxima entrega, exploraremos cómo la autonomía de la niña mala y la decisión de no enamorarse reflejan un mecanismo de defensa frente a la vulnerabilidad, así como las implicaciones psicológicas y culturales de renunciar al amor romántico, cuestionando si esta elección puede ser un camino hacia una vida plena.

En C7 Salud Mental contamos con terapeutas especializados en terapia de familia y pareja con diferentes enfoques para el trabajo en tu relación de pareja y/o familia.

C7 Salud Mental

+52.56.2009.7046

FB: @saludmentalc7

IG: @saludmentalc7

c7saludmental@gmail.com

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último