Educación

Cómo ayudar al ajolote y al medio ambiente con una tarjeta hecha de plástico reciclado

Descubre cómo una tarjeta de edición limitada y el documental Axolotitlán buscan proteger al ajolote, especie endémica de México, a través de arte, reciclaje y conciencia ambiental

Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración
El Museo Nacional del Axolote busca generar conciencia y fomentar la participación ciudadana en la conservación de esta especie. (Cortesía)

Con el objetivo de dar mayor visibilidad al ajolote, una especie endémica y emblemática de México, RappiCard lanza la edición especial “Aquajolote”, una tarjeta fabricada con plástico recuperado del mar. Al adquirirla, los usuarios no solo acceden a un diseño exclusivo, sino que también se suman activamente a una causa de conservación ambiental en alianza con el Museo Nacional del Axolote.

Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración
En colaboración con el Museo del Axolote, presenta un documental que resalta la importancia de esta especie. (Cortesía)

Esta iniciativa forma parte del compromiso continuo de RappiCard con la sostenibilidad y la educación ambiental. Además del lanzamiento de la tarjeta, la fintech presentó el documental Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración —disponible en su canal de YouTube— y apoyó la mejora de la infraestructura del museo con la construcción de un domo para proyecciones y un mural conmemorativo que celebra la relación entre biodiversidad, reciclaje y creatividad.

Un símbolo de resiliencia y un llamado a la acción

El documental narra la historia del museo y de su fundadora, Pamela Valencia, destacando la importancia del ajolote como bioindicador de la salud de los ecosistemas y como símbolo de resiliencia. La producción también visibiliza los retos de conservar esta especie, cuyas poblaciones silvestres han disminuido drásticamente en Xochimilco, su hábitat natural.

“A través de este esfuerzo, no solo preservamos al ajolote, sino que también inspiramos a más personas a conectar con la naturaleza y a tomar medidas concretas en favor del medio ambiente”, dijo Pamela Valencia, Fundadora y Directora del Museo Nacional del Ajolote: Axolotitlán.

Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración
La marca lanzó una edición especial de su tarjeta fabricada con plástico recuperado del mar. (Cortesía)

Con esta segunda tarjeta elaborada con plástico reciclado, RappiCard amplía su portafolio sostenible, sumando a la ya exitosa “Ocean Plastic”. Ambas opciones responden al interés creciente de los usuarios por productos financieros con impacto positivo.

“Nuestra alianza con el Museo del Axolote es una muestra de cómo las empresas pueden unir esfuerzos con instituciones culturales y ambientales para generar un impacto real. Queremos inspirar a más compañías a sumarse a causas que trascienden el ámbito comercial y dejan una huella positiva en la sociedad.”

—  José Antonio Murillo, CEO de RappiCard México.

Sobre el ajolote y su conservación

Actualmente, 16 de las 17 especies de ajolotes en México son endémicas. La pérdida de hábitat, especies invasoras y la contaminación han puesto en riesgo su supervivencia. Su desaparición afectaría el equilibrio ecológico de Xochimilco y representaría una pérdida cultural y científica invaluable.

El Museo Nacional del Axolote se dedica a generar conciencia y fomentar la participación ciudadana a través de programas educativos, charlas y actividades interactivas. Gracias a alianzas como esta, el mensaje de conservación llega a nuevas audiencias y se transforma en acción concreta.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último