A unos días del arranque del Hot Sale 2025, que se celebrará del 26 de mayo al 3 de junio, las categorías de moda y belleza se perfilan como las favoritas entre los compradores mexicanos. Según un análisis de APPcelerate, plataforma especializada en analítica geográfica avanzada para publicidad programática, ambas categorías concentran el 35% y 21% de la intención de compra, respectivamente.
De acuerdo con el estudio, la electrónica de consumo ocupa el tercer lugar en las búsquedas con un 19%, seguida de los rubros de audio, TV y video (19%) y pequeños electrónicos (17%). Estas cifras confirman la relevancia del Hot Sale como uno de los eventos clave del comercio digital en México.

Sureste, nuevo epicentro del consumo digital
En términos geográficos, el sureste del país lidera la intención de compra con un 28%, por encima de la Ciudad de México que registra un 24%. Esta variación refleja una descentralización del consumo digital, tradicionalmente dominado por la capital del país.
APPcelerate estima que durante la campaña, los consumidores del sureste destinarán alrededor de 1 millón 225 mil pesos en moda, mientras que en la CDMX la cifra rondará los 1 millón 050 mil pesos. Por su parte, el ticket promedio por comprador muestra marcadas diferencias regionales:
- Baja California: $3,399
- Sureste: $2,391
- Ciudad de México: $1,808
- Estado de México: $1,725

Recomendaciones para marcas en la campaña
Con una expectativa de participación de más de 700 empresas, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) proyecta una edición con fuerte dinamismo, donde siete de cada diez consumidores planean aprovechar las ofertas. En este contexto, APPcelerate recomienda a las marcas:
- Optimizar la app móvil antes que la web, con pruebas de carga y contenido actualizado
- Personalizar las promociones usando analítica avanzada para adaptar las ofertas al comportamiento del consumidor
- Enviar notificaciones push estratégicas que motiven compras inmediatas con mensajes claros y urgentes
- Simplificar el proceso de compra mediante funciones como pago en un clic y autenticación biométrica
- Monitorear en tiempo real con dashboards que permitan ajustes sobre la marcha
- Vincular canales físicos y digitales, generando tráfico cruzado entre e-commerce y tiendas físicas
- Omnicanalidad, la nueva exigencia del consumidor

Pese al acelerado crecimiento del comercio electrónico durante la pandemia, el consumo en tiendas físicas ha retomado fuerza, motivado por la necesidad de experiencias tangibles y limitaciones logísticas del canal digital.
“APPcelerate conecta estrategias digitales con esfuerzos físicos, mediante mensajes diseñados para cada etapa de la campaña, lo que incide directamente en la decisión de compra”, explicó Alexis Santaella, Head of Sales de APPcelerate.
Con consumidores cada vez más exigentes, el reto para las marcas es ofrecer experiencias de compra confiables, ágiles y personalizadas durante el Hot Sale 2025.