Plus

¿Sabías que más del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes provienen de animales?

El aumento del tiempo en casa con mascotas exige reforzar las medidas de control sanitario como parte de la salud pública

Consejos para evitar la alopecia en tu perro o gato
Mascotas El aumento del tiempo en casa con mascotas exige reforzar las medidas de control sanitario como parte de la salud pública

El incremento del trabajo remoto y la permanencia prolongada en casa han estrechado el vínculo entre las personas y sus mascotas, pero también han elevado el riesgo de exposición a enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos. Así lo advirtió MSD Salud Animal en el marco del Día Mundial de la Zoonosis.

Aunque muchas personas asocian estas enfermedades únicamente con mordeduras, los especialistas subrayan que existen vías silenciosas de contagio como la saliva, la orina, las heces o incluso la picadura de insectos —como pulgas, garrapatas o mosquitos— que han estado en contacto con animales infectados.

Los animales de compañía son reconocidos como seres sintientes.

Ante este escenario, MSD Salud Animal hace un llamado a fortalecer medidas preventivas desde el hogar, con especial énfasis en la vacunación y desparasitación de mascotas, las cuales permiten interrumpir la cadena de transmisión antes de que los riesgos escalen a una crisis sanitaria.

Proteger la salud de los animales es una inversión en salud pública. Desde cada hogar hasta cada unidad de producción, la prevención es nuestra mejor herramienta para evitar brotes, proteger a las familias y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud”, señaló Leonardo Burcius, director general de MSD Salud Animal en México.

Veterianarios
Veterinarios

Acciones para prevenir enfermedades zoonóticas

Entre las principales recomendaciones de los expertos se encuentran:

  • Visitar periódicamente al médico veterinario, al menos una vez al año
  • Vacunar conforme al calendario veterinario, tanto en perros como en gatos
  • Desparasitar interna y externamente a las mascotas para protegerlas de pulgas, garrapatas, ácaros y parásitos intestinales
  • Practicar una tenencia responsable, manteniendo la higiene, evitando contacto con animales callejeros y recogiendo los desechos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% de las enfermedades infecciosas emergentes provienen de animales, y el 75% de los nuevos patógenos humanos detectados en las últimas décadas tienen origen zoonótico.

Consejos para evitar la alopecia en tu perro o gato
Mascotas

Las zoonosis más relevantes figuran

Brucelosis, que afecta a más de 500 mil personas al año a nivel mundial. En México, aunque su incidencia ha disminuido, sigue representando un riesgo, sobre todo para ganaderos, veterinarios y quienes consumen lácteos no pasteurizados.

Leptospirosis, cuya incidencia aumenta en temporada de lluvias y puede transmitirse a través del contacto con agua contaminada con orina animal.

Rabia, que aún provoca más de 55 mil muertes anuales en el mundo, principalmente por mordeduras de perro. En México, el último caso de rabia canina se reportó en 2016, pero el virus aún circula entre especies silvestres.

La vacunación tiene como finalidad prevenir algunas de las enfermedades infecciosas más graves o más contagiosas entre las que afectan a perros y gatos
Vacunas Mascotas La vacunación tiene como finalidad prevenir algunas de las enfermedades infecciosas más graves o más contagiosas entre las que afectan a perros y gatos (Dreamstime)

Un enfoque integral de salud pública

MSD Salud Animal reiteró que través del desarrollo de vacunas, tratamientos innovadores y herramientas tecnológicas, la compañía promueve un ecosistema saludable y sostenible.

“Cada acción que tomamos en favor de la salud animal tiene un impacto directo en la salud humana. Vacunar y desparasitar a una mascota es también proteger a toda una comunidad”, concluyó Burcius.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último