El Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunció una inversión de 5 millones de pesos para el desarrollo de semiconductores en colaboración con investigadores de la BUAP, a fin de impulsar los proyectos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el marco del Día del Politécnico, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval anunció inversiones adicionales de cinco millones de pesos para proyectos de innovación de semiconductores en coordinación con la máxima casa de estudios y el Instituto Nacional de Estadística Óptica y Electrónica (Inaoe).
“No venimos a competir con las unidades existentes, sino a colaborar con el ecosistema académico, científico y de innovación de Puebla y hacer de este estado uno de los más competitivos en ciencia e innovación de México. Son 5 millones de pesos y cálculo que iniciemos en un mes o máximo dos”, expresó.
Desde el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Número 20 y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) , ratificó el proyecto del auto eléctrico Olinia, semiconductores y la puesta en órbita de satélites, así como el apoyo a proyectos estatales.
Pagarán publicación de artículos científicos
Aunado a eso, anunció que este 2025 el IPN pagará todos los artículos científicos que publiquen los investigadores, por lo que ya no tendrán que poner un solo peso para publicar resultados en revistas nacionales e internacionales indexadas.
Refirió que en una prueba piloto que se hizo el año pasado se invirtieron 15 millones de pesos en 300 artículos, ya que el costo por la publicación de cada uno puede llegar a los 50 mil pesos, lo cual es complicado para algunos investigadores hacer ese desembolso.
Reyes Sandoval informó que en el primer cuatrimestre ya están listos 300 artículos para mantener al Politécnico en la vanguardia del desarrollo como parte del proceso de transformación del país.
Ya en entrevista, el rector indicó que para este año esperan sumar a mil 600 alumnos nuevos en la preparatoria ya la vocacional del IPN, ya que actualmente solo se tienen 120 estudiantes.
Asimismo, se abrió la convocatoria para contratar docentes para sumarse a los más de 17 mil docentes que tiene el IPN.
En Puebla, dijo que hay 40 docentes, y se tiene una meta de sumar a 150 maestros y administrativos este año, quienes incluso podrían venir de otras universidades como la BUAP.